Dice Gonzalo Sobejano que el cuento es la narración de un suceso notable y la novela narra la vasta red de sucesos y, sobre todo, la experiencia del sucederse de las acciones y las pasiones en el ámbito de todo un mundo; y no requiere la novela [...] que lo narrado sea notable, puede imitarse a representar lo más común y corriente de la humana existencia siempre que lo haga con arte . Con estos o parecidos criterios Pipá y La Regenta serían dos modélicos ejemplos de lo que diferencia el cuento de la novela. Estableció Clarín otra diferencia: la del enorme esfuerzo que suponía escribir una novela, sin que para él tuviera compensación económica acorde. Pero ello era una exigencia sine qua non para dar el salto de la narración de «un suceso» el cuento a una vasta red de sucesos la novela, una exigencia que él no estuvo siempre dispuesto a dar. Lo dio en sus dos novelas terminadas, «La Regenta» y «Su único hijo», pero no quiso o no pudo darlo, lo que le creó una permanente tensión interna -¿mala conciencia de que sacrificaba su obra de novelista por unas pesetas?-, dejando sin terminar las novelas que había empezado y se quedaron inacabas y no empezando a escribir las que tenía pensado, según repitió una y otra vez en cartas a sus amigos escritores y a sus editores. Clarín además de narrador, cuentista y novelista, fue excelente crítico literario.
Autor: LEOPOLDO ALAS CLARÍN
Publicación: BARCELONA
Año: 2006
Formato: 20X15X5CM
Encuadernación:
Cartoné - CARTONÉ
Edición: 1ª
Nº Páginas: 603
Estado Libro:
Nuevo
Estado Cubierta:
Nuevo
Tipo:
Libro
Firmat: No
Peso: 0.50 Kg.