Este trabajo de Fernando González Muñoz es uno, si no el mas, importante sobre el estudio de la existencia de un latín mozárabe en la Alta Edad Media. Primera parte:Lengua y cultura literaria en la Córdoba del siglo IX. Segunda parte: Aspectos gráficos y fonéticos. Tercera parte: Morfologia. Cuarta parte: Sintaxis. A modo de conclusión sobre el estudio y dejando al margen la comunidad judia, en los medios urbanos de la Bética del siglo IX nos encontramos con una situación bstante generalizada de bilingüismo romance-árabe: los ciudadanos árabesposeen el romance como segunda lengua . Por su parte, cabe suponer que la mayor parte de los cristianos tienen la competencia pasiva para comprender, en mayor o menor grado, el árabe vulgar. Muchos, ademas, tienen la competencia activa para hablarlo por ser descendientes de matrimonios mixtos. por otra parte, los jovenes laicos aprecian cada vez más el árabe coranico y literario como lengua de cultura. De esta suerte., una situación de disglosia latin-romance evoluciona paulativamente hacia otra de bilingüismo árabe-romance, siendo el primero la lengua de prestigio y de escritura, y quedando reservado el segundo únicamente para el uso cotidiano.
Libro de ocasión editado en A Coruña en el año 1996 con 278 páginas. 24x16.5 cm.
Autor: FERNANDO GONZALEZ MUÑOZ
Publicación: A CORUÑA
Año: 1996
Formato: 24X16.5
Encuadernación:
Rústica editorial
Edición: 1ra edición
Nº Páginas: 278
Estado Libro:
Muy bien
Estado Cubierta:
Muy bien
Tipo:
Libro
Firmat: No
Peso: 0.80 Kg.